Posparto – Cesárea y fisioterapia

Posparto – Cesárea y fisioterapia

 

Tras un parto por cesárea, debemos tener en cuenta, que no solo tenemos una cicatriz que habrá que tratar para evitar adherencias y problemas mayores, si no que, al igual que tras un parto vaginal, puede haber problemas de incontinencia, dolor lumbopélvico y debilidad en la musculatura de la faja lumbar.

¿Cómo aborda esto la fisioterapia en las primeras semanas? Existen diferentes tratamientos, ya que cada cuerpo es un mundo, pero, lo que no podemos olvidar es lo siguiente:

  • Hacer una valoración del estado de la musculatura lumbar, abdominal y del suelo pélvico.
  • Tratar la cicatriz para evitar adherencias, con terapia manual, miofascial, drenaje de la zona, y, muy importante, hidratándola para que la piel se mantenga elástica.
  • Hacer ejercicios de respiración con contracción abdominal y ejercicios de control lumbopélvico.
  • Además, se puede realizar drenaje en miembros inferiores, y, tratamiento de toda la espalda para mejorar el dolor que se puede sentir tras el parto y por la lactancia.

Cuando ya ha pasado alrededor de un mes y medio, es decir, pasada la cuarentena, sigue siendo tiempo de cuidarse, ¿qué puede hacer la fisioterapia por nosotros ahora?

  • Ejercicio hipopresivo y pilates, los cuales nos beneficiarán ya que sin ejercer gran presión en el abdomen y suelo pélvico iremos fortaleciendo estas zonas para reincorporarnos a una vida deportiva.
  • Valoración y tratamiento del abdomen y la cicatriz.
  • Tratamiento con técnicas y aparatos utilzados en fisioterapia. Terapia manual, masaje transversal profundo, punción seca…
  • Valoración y tratamiento del suelo pélvico. En caso de ser necesario podemos usar diferentes técnicas para quitar dolor, reducir la I.U., evitar tensiones musculares, además de, obviamente fortalecer la musculatura para evitar problemas mayores. Además se trabajarán las cicatrices que se generan a consecuencia por ejemplo de una episiotomía.